Muchas de estas obras de arte son una proyección del hombre magnificado, además de representar el perfecto equilibrio entre la belleza del cuerpo humano y la manifestación de sentimientos e ideas.
El Discóbolo: Esta escultura fue diseñada por Mirón, aproximadamente en el año 455 A.C., representa a un atleta en el instante que lanzara un disco; cuenta con una altura de 1.60 M.
Fue hecha en bronce y esta representa un notable avance para la escultura, ya que se empezaban a dar manifestaciones de movimiento en las piezas estáticas, este aspecto le daba un nuevo enfoque a la escultura, dando pie a admirar mas detalladamente la belleza del cuerpo humano y como se le podía dar vida a estas figuras a través ciertos detalles los cuales dejaban pronunciado un aire de movimiento.
El David: Es una escultura hecha en Mármol entre 1501 y 1504, con una altura de 517 M. su autor es Miguel Ángel, esta representa al Rey David Bíblico. Muchos dicen que es una representación momentos antes de la batalla entre David y Goliat, otros dicen que la escultura tiene el semblante de la victoria de David ante Goliat. Lo cierto es que es una obra muy bella la cual no pasa desapercibida, tanto por su tamaño como por su hermosura.
Haciendo un pequeño análisis de la escultura a simple vista se puede dejar ver a un hombre musculoso, que se encuentra girado con un pequeño contrapposto, esta técnica fue utilizada por el artista debido a que el no era el primero en tratar de esculpir la pieza, ya otros artistas lo había intentado sin mayores resultados, solo provocaron fracturas en el mármol y dejando un hueco en el flaco izquierdo del bloque, esto dio pie a que el cuerpo se apoyara completamente en pie derecho dando uso de la técnica.
En su rostro maneja un semblante sereno, con la mirada fija en su objetivo auque deja un tanto pronunciada una mueca de odio. Y si se observa más detenidamente se puede ver una desproporción en el cuerpo en cuanto a la cabeza, manos y torso estas son más grandes desacuerdo a las proporciones clásicas.
Hermes con Dionisios niño en Brazos: Esta otra figura refleja un rostro nostálgico, y la escena representada manifiesta aires de familiaridad y los detalles de su anatomía se muestran más sensuales.
Fue hecha por Praxiteles, el cual utiliza un elegante contrapposto en su obra, lo interesante de esta obra es la utilización de un árbol como apoyo auque este no se vea como tal sino como parte de la escultura.
Asi mismo se puede analizar la mirada de sumisión que tiene el niño, esto se puede deducir por la postura que tiene la cabeza, esta imagen también puede proyectar un acto de protección, y el niño en brazos le da un toque a la obra de ternura y compasión.
Moisés: Esta es otra obra de Miguel Ángel, fue tallada en mármol, los pliegues de su ropa caen dando luces y sombras lo cual genera volumen, existe un pequeño contrapposto marcado por el giro de su cabeza y la simetría que guarda entre las extremidades superiores y las inferiores.
En su rostro se puede ver una actitud llena de odio y horror por la desobediencia de su pueblo, el artista deja atrás su peculiar forma de tallar los rostros bajo un perfil sereno, dejando así pronunciado el inicio del barroco.
Apolo Sauróctonos: Esta obra se encuentra en el Museo de Louvre, mide 1.49 M. de alto, también es un a obra de Praxiteles, en esta nuevamente podemos observar como el artista incluye otras cosas no solo la figura humana aquí vemos el tronco de un árbol el cual puede se visto como un apoyo de la misma, auque se ve como parte de las ramas salen del cuerpo del hombre, haciendo notar que el tronco es parte de la escultura.
El otro elemento muy notorio dentro de la obra es la iguana que se ubica en la parte frontal del tronco esto le da un aspecto mas natural ala escena.
La escultura maneja un leve contrapposto el cual queda pronunciado con el suave movimiento que intenta reflejar el artista de la pierna izquierda y el movimiento de los brazos. Su mirada connota serenidad y los brazos alzados deducen libertad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario