martes, 27 de octubre de 2009

Otro Concepto de las Peliculas

En los cines Magic Place se presentaron rodajes europeos con unas muy interesantes tramas, pude asistir a ver la cinta Pacto con los Lobos la cual inicio alas 19:00 Hrs. La sala estaba repleta no había lugar para sentarse a pesar de que la película terminaría tarde, hubieron personas que se quedaron paradas en la sala con tal de poder observar la película.

El rodaje era francés, y el eje central de la historia era sobre una bestia que estaba perturbando la tranquilidad del pueblo con tanta matanza, se le pide a un grupo de guardias que se encarguen de cazar a la bestia, por otro lado se inicia un romance entre uno de los actores principales y una joven su encuentro se propicia en una fiesta, después de varias miradas insinuantes, se retiran de la muchedumbre y se conocen, auque la madre de la joven no esta muy deacuerdo con esa amistad eso no impide que la pareja se enamore.

El actor principal tiene por sirviente a un indio, así le dicen las amistades del actor, pero el no lo considera un sirviente sino un amigo y casi hermano, Maní es el nombre del sirviente.

Depuse de varios meses tratando de matar a la bestia, por fin logran capturarla el actor principal logra tener un encuentro con la bestia del cual sale victorioso, pero no mata a la bestia ya que se queda con una de sus crías.

La historia maneja mucha magia, hay muchas de las escenas donde se pude ver como algunos personajes se encuentra poseídos, además casi al final se presenta que la bestia es un hombre con una deformidad en su brazo derecho el cual se transforma en una bestia que mata a todo aquel que se encuentre a su paso. Esto es un tanto fantasioso, pero le da otro enfoque a la historia, ya que eso mantiene al publico a la expectativa debido a que en muy pocas escenas se logra ver a la bestia y solo a lo lejos atacando a sus victimas, en lo personal yo no esperaba que la bestia fuera una persona sino un enorme lobo o un mástil.

También se `puede notar que el rodaje habla un poco de la discriminación y de las clases sociales, ya que el sirviente Maní, trata de relacionarse con las amistades de su patrón, pero estos lo rechazan incluso ellos asisten a un burdel donde las prostitutas le huyen ninguna se quiere acostar con el, no solo es marginado pos su situación económica sino que las prostitutas se justifican diciendo que es un brujo nuevamente sale a relucir la magia dentro de la película.

la historia no cuenta con efectos, debido a que la trama se remonta a muchos siglos atrás en Francia, pero a pesar de ello es muy buena, no es la típica película norteamericana donde uno ve sangre por todos lados, sale totalmente del concepto que hoy se viene manejando y es que estamos tan acostumbrados a ese tipo de películas que después nos cuesta apreciar e interesarnos por otro tipo de cinematografía.

Este tipo de oportunidades debe de ser apreciada ya que se presentaron muy buenos rodajes según pude escuchar algunos comentarios, hasta hubieron personas que ya habían asistido a dos o tres funciones, y es que no todos los días se puede ver un buen

Otra exposición en el Lobby de Tikal Futura



El domingo pasado, pude observar una galería de pintura que se encontraba en Tikal Futura, todas las pinturas eran trabajadas al óleo.

Habían cuadros de animales, personas, paisajes y uno que otro de pintura abstracta, lo interesante es que últimamente en el centro comercial se exponen mes a mes diferentes obras de arte con anterioridad se exhibieron solo esculturas.

Nuevamente son obras de arte de la escuela de artes plásticas, este espacio que se les brinda para darse a conocer creo que es muy bueno, ya que eso le permite al estudiante contar con la posibilidad de vender su trabajo y darse a conocer como artista.

En lo personal he podido asistir a tres de sus exposiciones, y aun me parece que el Lobby no es el mejor lugar para exponer las piezas, debido a que corren riesgo de que alguien no con intenciones sino que por accidente perjudique alguna obra, anteriormente talvez era un tanto imposible ya que las esculturas pesan mucho como para moverlas a menos de que esa sea la intención, pero ahora las pinturas se encontraban en unos paneles de madera los cuales son mas fáciles de empujar, ya que se puede dar el caso de que un niño vaya corriendo y tope el panel y este se caiga. Auque para muchos el Lobby sea el mejor lugar ya que la exposición no pasara desapercibida por nadie y es cierto siempre hay mucha gente observando las obras.

Otro aspecto importante es que en los alrededores de la exposición no había ninguna persona cuidando de la exposición, el banner de información del evento se encontraba muy retirado bueno con decir que casi estaba escondido sino es porque de repente volteo a ver no lo hubiera ubicado.

La colocación de las pinturas no era muy buena considero que se hubieran apreciado mejor si estas hubieran estado mas separadas la distancia entre un panel y otro era muy corta y las pinturas debido a su corta distancia tendían a verse amontonadas, el lobby es grande además creo que esto es algo inaceptable ya que no es la primera exposición que se maneja.

Para mi gusto las obras que destacaron fueron el retrato de una mujer, el rostro de una mujer entre unas orquídeas y una pareja de amantes que se encontraban en una posición romántica y de entrega.

Espero poder asistir a otra exposición, me gustaría ver un poco mas de pintura la próxima vez, ya solo habrá que esperar unos días para que el mes termine y volver a visitar el centro comercial de Tikal Futura para ver que sorpresa nos tiene ahora.

Análisis de la Critica de Jorge Sierra sobre el Articulo Efectos Musicales

Al igual que Sierra creo que es muy grato el escuchar y ver que mucha gente joven se adentra cada día más en lo que es la música, y en algunas otras actividades ya que como compatriotas debemos de apoyar el talento y darle el valor que se merecen nuestros artistas, sin que ellos tengan que dejar el país par alcanzar el éxito.

El pasado 23, en la sala del Teatro Nacional, se presento una pequeña orquesta la cual muy a pesar de estar llena de entusiasmo y entrega no cumplió con las expectativas del publico, cabe mencionar que una de esas perdonas insatisfechas es Jorge Sierra quien hace un mínimo énfasis en su columna con respecto a la interpretación de la Suite Regional Guatemalteca.

La dirección que tuvo el argentino Naldo Labrin fue superior a la del guatemalteco Corleto, que lastima que un extranjero sobresalga mas en nuestro pais, y es que pese a su talento la experiencia es lago que siempre influirá en todo los ámbitos, ya que esta ayuda a enriquecerse tanto como de técnicas, logros y también de errores.

José Luís Perales, al parecer se llevo una mala impresión en cuanto a la organización del evento, ya que en pleno concierto se fue la electricidad, además de retrazar media hora la presentación, esto es algo que no se puede repetir todo evento por muy grande o pequeño que sea debe de estar muy bien organizado, y se deben prever ciertas situaciones para evitar molestias, retrasos y sobre todo no dejar una mala impresión.

lunes, 12 de octubre de 2009

Tercer Obstáculo: La Historia del arte como historia de las obras de arte

COMENTARIO:

Para dar inicio a lo que es la historia del arte, se utilizan tendencias particularmente reaccionarias de la burguesía; auque el estudio permite denunciar todo engaño mantenido por lagunas escuelas de historia.

Se ha considerado a la historia del arte como toda una expresión del pueblo, la del estado de espíritu y como el temperamento persona.

Uno de los historiadores más progresista de la burguesía es Wolfflin, el que designa claramente la intención de representar algo más que lo individual. Mientras que Augusto Comte, da inicio a la concepción de la historia sin nombre.

No se debe dejar de ver al arte como una fantasía creativa.

Wolffin con las nociones que forjo alimenta la historia del arte universitaria, sin embrago para este historiador la expresión del arte no es mas que el temperamento del artista reflejado en la obra, auque para muchos de sus discípulos la obra es el resultado de dar forma.

Otro historiador a mencionar es Reigl quien aporta un nuevo conceptos “Querer artístico”, esto ayudo definitivamente ah abandonar la evolución de las épocas, y los estilos según la estética normativa.

Según Kaschnitz el análisis que se hace de estas estructuras, la tarea central del análisis estructural consiste en la manifestación y la definición de las estructuras que engloban todas las formaciones artísticas de una cultura determinada.


Una de las formas para hacer más eficaz la historia del arte se basa en reconstruir el estado original, facharla y analizar desde el punto de vista ideológico. Así, todo lo que no se percibe como realidad artística debe quedar desechada.

Segundo Obstáculo: La historia del arte como parte de la historia de las civilizaciones

Comentario:

Una de las variantes mas extendidas de la ideología burguesa del arte es la explicación de las imágenes y la personalidad de su productor. Sin embargo la burguesía no cesa de producir nuevas variantes de su ideología, de renovarse y de adaptarse a las exigencias de nuestra época.

Desde 1900 aproximadamente, se niega a recurrir a varias concepciones acerca de la personalidad de los productores de imágenes para poder escribir la historia de la producción de imágenes.

Según la teoría Taine: es necesario comprender, una obra de arte, a un artista o grupo de artistas, es preciso representar con exactitud el estado general del espíritu y de las costumbres de la época. Auque se decía primitivamente que no interesaba la época en que se desarrollaran las imágenes.

En 1902 aparece el arte del retrato y la burguesía florentina.Warburg intenta abrir una tercera investigación donde tata de estudiar la filiación de cada obra de arte con su segundo plano contemporáneo para concebir las exigencias ideales o practicas como casualidades. Pero todas estas ideas han quedado atrás.

Las obras de Saxo y de Panofsky son las que con el paso del tiempo han tomado fuerza, ante el fenómeno de la producción de imágenes. Según estos autores la producción de imágenes es más que una simple historia de la visión artística, ya que algunos investigadores de la escuela de Warbung confrontan la obra de arte con los demás documentos históricos del periodo al que aquella pertenece.

Muchas veces nos limitamos a ver simplemente lo que se nos presenta en una obra, y no tratamos de ver más allá de lo que esta expresa, en algunas ocasiones se trata de analizar una imagen bajo otro concepto, estudio que da como resultado solo apegarnos a composiciones e ideologías manifestadas particularmente de ese concepto.

Por otro lado una imagen no es un sistema de cualquier otra cosa, ni de un documento sobre la personalidad de su autor, ni de un documento de una civilización, ya que es un producto que participa como tal en una lucha de clases.

Los estudio realizados en la escuela de Warbung se basna en la concepción de la mezcla y continuidad de cada cultura, es sobrexponer la ideología de las clases dominantes y las clases dominadas, de una formación social de un modo de producción determinado.

Marx Dvorak escribio: La historia del arte como historia del espíritu; y creo una escuela auque sus anales no sea muy concreto, su ideología es muy cercana a la escuela de Warbung. Dvorak hubiese querido elegir los momentos más cruciales de la evolución de las artes del occidente desde la antigüedad y analizar su esencia; pero también hubiera querido descubrir las raíces de esos cambios artísticos en la historia general del espíritu. También escribió que el arte no es solo la solución de los problemas sino la evolución de las tareas y principalmente la expresión de las ideología dominantes en la humanidad. Es decir no existe una historia del espíritu humano sino una historia de las ideologías, inseparables de las clases sociales a que corresponden.

La sociología desde principios de siglo fue tomada como una disciplina que no guardaba ninguna conexión con el arte. Auque no hay un estudio serio que defina la sociología del arte y su lugar como disciplina científica en el seno de las ciencias sociales. Por otro lado G. Gurvitch, Pierre Francastel advierte que la sociología y la historia del arte son dos disciplinas distintas con objetos diferentes.

Una de las conclusiones que suele darse depuse de siglo y medio es que la historia del arte se le acepte como disciplina científica, lo cual no puede hacerse sobre los cimientos de la ideología burguesa. El arte no precisa en mencionar la personalidad del individuo, sino que lo colocan en la viada, en la realidad social y cultural.