lunes, 12 de octubre de 2009

Segundo Obstáculo: La historia del arte como parte de la historia de las civilizaciones

Comentario:

Una de las variantes mas extendidas de la ideología burguesa del arte es la explicación de las imágenes y la personalidad de su productor. Sin embargo la burguesía no cesa de producir nuevas variantes de su ideología, de renovarse y de adaptarse a las exigencias de nuestra época.

Desde 1900 aproximadamente, se niega a recurrir a varias concepciones acerca de la personalidad de los productores de imágenes para poder escribir la historia de la producción de imágenes.

Según la teoría Taine: es necesario comprender, una obra de arte, a un artista o grupo de artistas, es preciso representar con exactitud el estado general del espíritu y de las costumbres de la época. Auque se decía primitivamente que no interesaba la época en que se desarrollaran las imágenes.

En 1902 aparece el arte del retrato y la burguesía florentina.Warburg intenta abrir una tercera investigación donde tata de estudiar la filiación de cada obra de arte con su segundo plano contemporáneo para concebir las exigencias ideales o practicas como casualidades. Pero todas estas ideas han quedado atrás.

Las obras de Saxo y de Panofsky son las que con el paso del tiempo han tomado fuerza, ante el fenómeno de la producción de imágenes. Según estos autores la producción de imágenes es más que una simple historia de la visión artística, ya que algunos investigadores de la escuela de Warbung confrontan la obra de arte con los demás documentos históricos del periodo al que aquella pertenece.

Muchas veces nos limitamos a ver simplemente lo que se nos presenta en una obra, y no tratamos de ver más allá de lo que esta expresa, en algunas ocasiones se trata de analizar una imagen bajo otro concepto, estudio que da como resultado solo apegarnos a composiciones e ideologías manifestadas particularmente de ese concepto.

Por otro lado una imagen no es un sistema de cualquier otra cosa, ni de un documento sobre la personalidad de su autor, ni de un documento de una civilización, ya que es un producto que participa como tal en una lucha de clases.

Los estudio realizados en la escuela de Warbung se basna en la concepción de la mezcla y continuidad de cada cultura, es sobrexponer la ideología de las clases dominantes y las clases dominadas, de una formación social de un modo de producción determinado.

Marx Dvorak escribio: La historia del arte como historia del espíritu; y creo una escuela auque sus anales no sea muy concreto, su ideología es muy cercana a la escuela de Warbung. Dvorak hubiese querido elegir los momentos más cruciales de la evolución de las artes del occidente desde la antigüedad y analizar su esencia; pero también hubiera querido descubrir las raíces de esos cambios artísticos en la historia general del espíritu. También escribió que el arte no es solo la solución de los problemas sino la evolución de las tareas y principalmente la expresión de las ideología dominantes en la humanidad. Es decir no existe una historia del espíritu humano sino una historia de las ideologías, inseparables de las clases sociales a que corresponden.

La sociología desde principios de siglo fue tomada como una disciplina que no guardaba ninguna conexión con el arte. Auque no hay un estudio serio que defina la sociología del arte y su lugar como disciplina científica en el seno de las ciencias sociales. Por otro lado G. Gurvitch, Pierre Francastel advierte que la sociología y la historia del arte son dos disciplinas distintas con objetos diferentes.

Una de las conclusiones que suele darse depuse de siglo y medio es que la historia del arte se le acepte como disciplina científica, lo cual no puede hacerse sobre los cimientos de la ideología burguesa. El arte no precisa en mencionar la personalidad del individuo, sino que lo colocan en la viada, en la realidad social y cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario